Al menos una de cada tres bandas criminales en Haití tiene niños entre sus filas, según Unicef

Uno de los indicios más evidentes de la orfandad en la que se haya buena parte de los niños y jóvenes en el mundo (más de 400 millones según el libro de Huérfanos que hemos publicitado en este mismo blog), es la proliferación de los niños en pandillas, bandas o maras en las infinitas periferias urbanas que se agrandan monstruosamente con «descartados». Esta noticia no es más que uno de los muchos ejemplos que podríamos poner. Pero si a los que trabajamos con niños y jóvenes esto no nos quiere decir nada, nosotros nos hemos convertido en parte del problema. Allá dónde se maltrate la infancia, tenemos una prueba más que evidente del auténtico rostro del poder en este mundo. Y una razón más para luchar por el rescate del ser humano (manuelaraus)

Niños en un refugio para desplazados en la capital haitiana, Puerto Príncipe.
Niños en un refugio para desplazados en la capital haitiana, Puerto Príncipe.FOTO:AFP

La organización expresó su preocupación ante el peligro que corren los niños actualmente en el país. 

Más de un tercio de las numerosas bandas armadas que operan en Haití y controlan gran parte de su territorio tienen a niños entre sus filas, según datos de la Unicef que proporcionó la directora de esta organización, Catherine Russell, ante el Consejo de Seguridad de la ONU.

Russell dijo que entre el 30 y el 50 % de las bandas armadas han reclutado a menores, y al mismo tiempo los niños son blanco de la violencia desbordada, pues ellos son una gran parte de los miles de casos de violencia sexual denunciados en el país.

La misma idea fue expresada por la Representante Especial de la ONU para Haití, María Isabel Salvador, quien recordó que los niños reclutados en las bandas se exponen a ser matados o heridos en los frecuentes enfrentamientos entre bandas o con la policía.

Los niños reclutados en las bandas se exponen a ser matados o heridos en los frecuentes enfrentamientos entre bandas o con la policía

«Pero (los menores) también cometen actos de violencia, incluyendo asesinatos, secuestros y violaciones», lamentó Salvador, al tiempo que son muchas las niñas víctimas de violaciones colectivas por parte de grupos armados.

Salvador deploró que «algunos de los peores escenarios para Haití se han convertido en realidad en los pasados meses», y puso como ejemplo que las bandas armadas, además de aterrorizar a barrios enteros de civiles, han atacado en las últimas semanas infraestructuras públicas como comisarías de policía, la universidad, templos o el aeropuerto de Puerto Príncipe, hasta ahora en sus manos y cerrado al tráfico.

La única buena noticia es la reciente formación del Consejo Presidencial de Transición que debe crear nuevas instituciones, pero este consejo no ha conseguido reducir los niveles de violencia, mientras que la misión policial multinacional todavía no ve la luz por la falta de financiación internacional

En el periódico eltiempo.com

Deja una respuesta