Funciones del humor en la educación
El sentido del humor aplicado a la educación desempeña una serie de funciones de un incalculable valor pedagógico. A continuación realizaré , en el siguiente cuadro, un rápido repaso por cada una de ellas:
Funciones | Contenidos | |
1 | Función motivadora | Consigue despertar el interés y el entusiasmo. Fomenta la buena disposición ante las tareas. |
2 | Función de camaradería y amistad | Ayuda a establecer relaciones sanas y correctas. Posibilita un clima de cordialidad y de confianza.
Refuerza y consolida lazos de amistad. |
3 | Función de distensión | El humor y la risa funcionan como válvula de escape ante situaciones imprevistas o conflictivas. Ayuda a liberar la tensión acumulada. Ayuda a desdramatizar situaciones |
4 | Función de diversión | Mediante el humor se experimentan sensaciones de alegría. Se goza en compañía de los otros. Se vivencia el placer de reír juntos. |
5 | Función defensiva | El humor se utiliza para defenderse de sus adversarios. Se consigue reír uno de sus propias faltas o dificultades antes de que lo hagan los otros. |
6 | Función intelectual | Ayuda a desterrar los pensamientos distorsionados. Favorece el análisis de las situaciones teniendo en cuenta todas los elementos que la conforman. Ayuda a desarrollar la memoria y los procesos cognitivos. |
7 | Función creativa | Estimula el pensamiento lateral o divergente. Se potencia la imaginación como elemento clave en la resolución de problemas. |
8 | Función social | Ayuda a analizar la realidad con el objeto de transformar la misma. |
9 | Función pedagógica | El humor aplicado al campo educativo consigue que se mejoren y agilicen los procesos de enseñanza y aprendizaje. Sirve de apoyo en la construcción de materiales y herramientas didácticas. |
10 | Función terapéutica | El humor sirve para tratar y resolver los trastornos o perturbaciones emocionales desde planteamientos psicológicos |
Dicho de otra manera; el humor ayuda a descubrir nuevas vías de trabajo. Abre canales y horizontes desconocidos en el campo educativo. Nos presenta nuevos retos que podremos enfrentarnos sin miedos ni prejuicios conservadores.
El sentido del humor nos proporciona nuevos datos e información acerca de nuestro rol y estilo de educación.El humor como elemento motivador dentro de los talleres o acciones que desarrollan los educadores sociales es un arma poderosa. No nos referimos al chiste ocasional o a la broma fácil. Cuando hablamos del humor dentro del aula como elemento motivador queremos con ello expresar la intencionalidad, objetivos, materiales y contenidos que se proponen para conseguir los fines educativos previamente diseñados.
El humor aplicado como elemento didáctico predispone hacia una actitud positiva de los alumnos-educandos. Favorece un clima agradable y facilitador para un aprendizaje eficaz. Ayuda en la construcción y elaboración de innovadores y creativos materiales de trabajo.
El humor en la educación ayuda a los educadores a ser unas personas lúcidas, observadores, libres y con mejor ánimo para afrontar los contratiempos y las situaciones cotidianas.
Es evidente que de estas palabras se deduce que la dimensión del humor debe aprenderse y cultivarse para poderla llevar a la práctica. Aunque todavía son pocas las experiencias en nuestro país poco a poco van surgiendo iniciativas y líneas de investigación en este campo. Nuestro trabajo tiene una vertiente práctica orientada a la formación en la que estamos llevando a la experiencia personal el desarrollo de talleres, seminarios y cursos de formación con el objetivo fundamental de facilitar el crecimiento personal y profesional en la dimensión del humor.
Es responsabilidad de todos los educadores continuar el trabajo en busca de elementos que enriquezcan nuestra tarea educativa. El humor es ,sin lugar a dudas, una de las apuestas más serias que en los últimos años se está dando en el campo pedagógico.
Del libro : EL VALOR PEDAGÓGICO DEL HUMOR EN LA EDUCACIÓN SOCIAL.
Jesús Damián Fernández Solís y Juan García Cerrada