Sin lugar a dudas, Internet es uno de los inventos más importantes y revolucionarios en toda la historia de la humanidad. En el pasado, ningún medio masivo de comunicación fue acogido por tantas personas, en tan corto tiempo, como sucedió con Internet que en tan solo 20 años (1990-2010) fue adoptado por el 30.16% de la población mundial [1]. Otro dato que corrobora esta apreciación es el tiempo que tardaron otros medios masivos de comunicación en penetrar y alcanzar la cifra de 50 millones de usuarios: Teléfono, 74 años; Radio, 38 años; Televisión 13 años; Internet, 4 años.
Para utilizar educativamente estos cuatro videos en el aula, se recomienda hacer a los estudiantes una breve introducción del tema que los motive y capte su atención. No es necesario proyectar los videos completos en la clase, los estudiantes pueden verlos por su cuenta. En cambio, se sugiere seleccionar segmentos de estos que enriquezcan los procesos de aprendizaje en los cuales Internet sea el tema central.
Se sugiere también durante la observación de los videos, realizar actividades que demanden de los estudiantes estar atentos a los detalles. Por ejemplo, las preguntas que aparecen a continuación de cada uno de los cuatro videos de este artículo, tienen esta finalidad. Como se trata de información específica, es fundamental entregar estas preguntas a los estudiantes antes empezar a ver los segmentos de video propuestos. Puede descargar un archivo en formato RTF con estas preguntas de ejemplo.
Adicionalmente, resulta de la mayor importancia que los docentes realicen con los estudiantes actividades más complejas con posterioridad a la observación de los videos. Por ejemplo:
- Responder, de manera individual, las preguntas “¿Qué fue lo que más me llamó la atención de lo que acabo de ver? ¿Qué sentí al ver el video? ¿Qué aprendí?”
- Participar con toda la clase en un foro/debate sobre uno de los temas presentados en el video y respecto del cual cada estudiante deba asumir una posición. Si el docente lo considera necesario, en el transcurso de esta actividad, puede volver a presentar algunos segmentos del video y comentarlos.
- Elaborar un mapa conceptual que relacione información presentada en el video con conocimientos previos del estudiante. Para valorar esta actividad, se puede utilizar la co-evaluación.
- Observar el video completo y elaborar un informe que resuma las dos ideas principales expuestas en este.
Por último, el principal cuidado que se debe tener con la observación de videos, o segmentos de estos, es evitar a toda costa que se convierta en una actividad pasiva para los estudiantes.
[1] Datos del Banco Mundial.
Artículo elaborado por Eduteka con información proveniente de:
-
Videos producidos por Discovery Channel, escritos y narrados por John Heilemann, periodista del New York Magazine.
-
Pere Marquès Graells, Los vídeos educativos: tipología, funciones, orientaciones para su uso (2010).
-
Elmer A. Esqueche Sipión Video educativo
-
Juan Luis Bravo Ramos El video educativo (PDF)
-
Juan Carlos López García Usos de video digital en el aula.