¿CÓMO INICIAR EL APRENDIZAJE SERVICIO? Guía práctica

Resultado de imagen de APRENDIZAJE SERVICIO

 

Si desde una institución educativa formal o no formal se quiere desarrollar una iniciativa de AySS, es conveniente tener presentes algunos pasos que comprenden el proceso que va desde la concepción del proyecto a su evaluación final. Tenerlos en mente nos ayudará a ordenar los trabajos que es necesario llevar a cabo y a no olvidar los aspectos fundamentales de una iniciativa de AySS. 

La preparación, la realización y la evaluación son esos tres grandes momentos del proceso, que pueden ser secuenciados en siete etapas. En cada etapa podemos identificar varias fases, pero su ordenación secuencial, así como la intensidad o el peso específico de cada una, pueden variar en función del tipo de proyecto, la edad y la madurez del grupo, el trabajo en red con las organizaciones sociales, las experiencias previas de la escuela o de la entidad de educación no formal, la novedad o antigüedad del proyecto y otras variables.

AQUÍ TIENES LA GUÍA: CÓMO INICIAR UN PROYECTO DE APRENDIZAJE SERVICIO

Con todo, lo esencial en este esquema son las siete etapas mencionadas y que detallamos a continuación:

A.- DISEÑO

etapa 1: Elaboración del borrador

1. definir por dónde empezar

2.  analizar cómo está el grupo y cada uno de sus miembros

3.  determinar un servicio socialmente necesario

4.   establecer los aprendizajes vinculados al servicio

etapa 2: Establecimiento de relaciones con entidades sociales 

5. identificar a las entidades con las que colaborar

6. plantear la demanda y llegar a un acuerdo

 

etapa 3: Planificación fases 

7.   definir los aspectos pedagógicos

8.   definir la gestión y la organización

9.   definir las etapas de trabajo con el grupo

 

B.-  REALIZACIÓN 

etapa 4 Preparación

10.  motivar al grupo

11.  diagnosticar el problema y definir el proyecto

12. organizar el trabajo que se llevará a cabo

13. reflexionar sobre los aprendizajes de la preparación

etapa 5 Ejecución fases

14.   realizar el servicio

15.   relacionarse con personas y entidades del entorno

16.  registrar, comunicar y difundir el proyecto

17.   reflexionar sobre los aprendizajes realizados

etapa 6 Cierre

18.   reflexionar y evaluar los resultados del servicio realizado

19. reflexionar y evaluar los aprendizajes conseguidos 20 proyectar perspectivas de futuro

21.   celebrar la experiencia vivida

Extractado de Zerbikas

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s