Hay que contribuir a liberar a los niños de la esclavitud que aplasta su niñez. Para que aprendan a vivir en libertad. Queremos niños libres… para ser libres. |
Nos gustaría poder hablar de juegos a secas, sin apellidos como cooperativos, creativos u otros en esa línea. Nos gustaría poder hablar de niños a secas. Pero este mundo salvaje condena a más de 400 millones de niños a la esclavitud. Para poder hablar del juego y de los niños sin más, tenemos que plantearnos hoy liberar al niño de la esclavitud y rescatar al juego del uso manipulador y castrador que hace del mismo el materialismo competitivo social y cultural.
Desgraciadamente los niños tienen que volver a aprender a jugar. Les hemos robado también el juego. Y con ello les hemos robado también su propia infancia, que no es la infancia que han fabricado los diseñadores de infancia y los mercados. Pero algunos educadoreslistos han convertido esta tarea de restitución en sueldo. Y quieren vivir del cuento de enseñar a jugar. Se creen que los niños no son capaces de aprender solos. Y han recibido hasta créditos universitarios que les dicen que son especialistas en juegos. A ellos también hay que liberarlos de su infantilismo y recordarles que ya son adultos. Si queremos rescatar el juego de los niños, vamos a dejarnos nosotros de juegos y vamos a embarcarnos en el compromiso político al que estamos obligados como educadores. Vamos a denunciar y trabajar contra la esclavitud infantil y contra una cultura de niños tiranos y esclavos.
Ref.: nº426. Colaboración económica: 1,80 € (los dos tomos) Pedidos en: Avda. Monforte de Lemos, 162. 28029 Madrid. Tlf.: 91 373 40 86 o pedidos@solidaridad.net |