Con una crítica constructiva muy bien fundamentada hacia aquellos aspectos que deberían mejorar en la profesión docente, ya sea en los ámbitos relacionados con la formación inicial, la formación permanente o la cultura profesional, entre otros, el libro pretende que el profesorado tome conciencia de la importancia de su compromiso social, político y educativo en la tarea de educar.
Al final de cada capítulo se da la palabra a los protagonistas ofreciendo testimonios de vida significativos del sentir docente.
Índice
- ¿Por qué este libro?
- La sociedad, ¿premia o castiga al profesorado?
- Ser docente en una sociedad desigual, multicultural y compleja. Desafíos y conflictos del nuevo siglo
- ¿Quiénes son los profesores y profesoras?
- ¿Cómo se llega a ser docente y quién los forma o los deforma?
- La formación permanente del profesorado o, si se prefiere, la formación a lo largo de la vida
- ¿Cómo adquiere el profesorado su cultura profesional? ¿Y de qué culturas se trata?
- ¿Existe desarrollo profesional o carrera docente? El impacto de esa carencia
- ¿Las condiciones laborales del profesorado tienen alguna influencia en la enseñanza?
- Epílogo: ¿hacia el futuro o hacia el pasado?
- Referencias bibliográficas
Anexo. El profesorado y su formación como actores necesarios y comprometidos con la educación pública