25 Consejos para mejorar tu tiempo de estudio

reloj espiral
1. Aprende a descansar. Es imposible ser totalmente productivo si no se descansa de manera adecuada.
2. Organiza tu tiempo de estudio para dedicar el tiempo necesario a cada tarea.
3. Elimina todas las distracciones. Esto incluye el teléfono, la tablet, las notificaciones de correo electrónico…
4. Evita cualquier tipo de distracción, pero recuerda que la música puede ayudarte a concentrarte. Elige un tipo de música que te ayude con este propósito, y asegúrate que el volumen es el adecuado para no molestarte en tu trabajo.

5. Aprende a amar lo que haces. Estudias por un propósito, hay algo al final de este camino que te motiva y que te ayuda a esforzarte para hacerlo siempre lo mejor posible. Si no tienes un objetivo, te va a resultar mucho más difícil esforzarte todos los días.

6. Haz primero las tareas que te resulten más tediosas. El objetivo es hacerlas en el momento de mayor frescura para, una vez terminadas, poder hacer otras que te gratifiquen más.

7. Márcate un momento para empezar a trabajar y asegúrate de cumplirlo. En muchas ocasiones lo más difícil es dar el primer paso para empezar a trabajar. Deja de retrasar ese momento y afróntalo con seguridad y decisión.

8. Asegúrate de disponer siempre cerca de una hoja en blanco y un bolígrafo. Anota tus pensamientos, las tareas que tienes pendientes y todo aquello que pueda ayudarte de una manera u otra a mejorar en tu trabajo. De esta manera, te podrás asegurar de que no tendrás que recordarlo todo después.

9. Hazte consciente de tu desarrollo personal y de tus logros. Hay quien escribe un diario, quien escribe un blog, quien se graba en vídeo…

10. Aléjate del ordenador y asegúrate de que lo vas a usar solo si es completamente necesario. Internet es posiblemente uno de los mayores enemigos de la productividad. Evita la procrastinación a toda costa.

11. Escribe una lista de lo que tienes que hacer al día siguiente, y cúmplela desde primera hora de la mañana. Aunque no lo creas, esto te va a ayudar a tener mucho más tiempo libre si te organizas correctamente.

12. Nunca dejes de plantearte de qué manera puedes mejorar tu método de trabajo. Si detectas una manera de mejorarlo, hazlo, prueba sin miedo y haz todos los ajustes que necesites para lograr la mayor productividad posible.

13. Duerme lo suficiente. Evita acostarte muy tarde y asegúrate de que descansas lo necesario para que tu cuerpo tenga al día siguiente la energía necesaria para afrontar todo lo que tienes que hacer.

14. Haz ejercicio. El ejercicio es un excelente aliado no solo para mejorar nuestra salud, sino también para ayudarnos a trabajar y estudiar mejor.

15. Organiza tu espacio de estudio. Un sitio de estudio desordenado evitará que puedas rendir de manera adecuada. Dedica algo de tu tiempo diario para asegurarte que tu espacio de trabajo está ordenado.

16. Apaga la televisión. Actualmente existen numerosas plataformas que te permiten disfrutar de tus programas, películas y series favoritas en el momento que desees. Si lo gestionas mal, emplearás demasiado tiempo en estar delante de la televisión. Guárdate un tiempo para este tipo de ocio y asegúrate de que lo cumples a rajatabla.

17. Céntrate en las actividades orientadas a los resultados. La ley de Pareto establece que el 80% de la productividad es el resultado del 20% del trabajo realizado. Esto significa que el 20% de nuestras acciones resultan en el 80% de los resultados. Debes encontrar el 20% que está creando el 80% de los resultados deseados y centrarte en esas actividades.

18. Haz consciente a tu entorno de cuáles son tus objetivos. Tu entorno es fundamental para lograr tus metas, por lo que debes conseguir que sean tus aliados para conseguirlas.

19. Aprende a decir “No”. No puedes hacer todo lo que te propongan y por lo tanto debes aprender a decir que no.

20. Encuentra un mentor o un ejemplo a seguir. Sigue su modelo, pídele consejo (si puedes) y déjate guiar por él o por su ejemplo.

21. Evita la multitarea. Para una productividad óptima, enfoca el trabajo para hacer las tareas de una en una.

22. Recompénsate cada vez que logres un gran objetivo.

23. Prioriza tus tareas con antelación y por orden de importancia. Al enumerar las tareas en orden de importancia, puedes asegurarse de que terminarás todas tus tareas más importantes durante el día.

24. Aprender a seleccionar lo más importante de cada lectura y a marcarlo de manera adecuada para volver a consultarlo cuando lo necesites.

25. Evita buscar factores externos a los que culpar si no consigues tus objetivos. Si tus objetivos son realistas, entonces tú y solo tú eres responsable de conseguirlos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s