LIBRO DESCARGABLE: Del clip al clic: escuela y profesorado ante el entorno digital.

Clip al Clic

Autor: Fernández Enguita, Mariano y Vázquez Cupeiro, Susana

Ariel y Fundación Telefónica. 2017. 268 pp.

Aunque en el principio era la palabra, la escuela que conocemos arranca con el libro de texto (y, tras él, el cuaderno) pero el nuevo entorno digital ha venido a alterar radicalmente el paisaje de las aulas. Con estas referencias, de iniciales resonancias bíblicas, se introduce este interesante y singular libro.

Que nadie espere encontrar en sus páginas un estudio sobre el equipamiento de los centros, con estadísticas e infografías sobre dotaciones y usos de medios informáticos por territorios. Tampoco descubrirá un mosaico de experiencias innovadoras que se están llevando a cabo en centros de todos los niveles educativos. Ni siquiera se tropezará con una profunda y documentada reflexión sobre los efectos de la informatización y la digitalización en el rendimiento académico. Este libro es diferente a otros muchos existentes. Su objetivo: analizar la posición de la institución escolar, sus agentes y su público ante el nuevo entorno digital. De ahí su singularidad.

El libro ofrece algunas claves de gran interés para comprender la complejidad de la lenta transición que se está viviendo dentro y fuera de las aulas ante un tsunami digital que barre o puede barrer (casi) todo y que ya casi se ha llevado por delante algunos medios de comunicación tradicionales como, por ejemplo, sucede con la prensa escrita. Eso mismo le puede estar pa-sando a la escuela. Si sigue atrincherada en los programas oficiales y en unos pocos recursos didácticos como únicas vías de información, se queda fuera de juego en el ecosistema digital de la sociedad actual. Y no va a ser fácil abrir horizontes más amplios. Por una parte se tiene conciencia de que todo va a cambiar pero, por otra, hay una cierta resistencia a ese inexorable cambio.

El análisis de ese difícil tránsito entre dos épocas ocupa la primera parte del libro, escrita por Fernández Enguita. Desde una visión siempre lúcida y con lenguaje fluido, desmenuza tópicos que, a pesar de su escasa consistencia, vienen manteniéndose sobre lo digital, como los del alumno-nativo y el profesor-inmigrante. Reflexiona, además, sobre algunos puntos de especial interés, como el papel que juega la escuela para aminorar o ahondar la brecha o fractura digital existente.

Vázquez Cupeiro se centra en las percepciones y los discursos del profesorado, reticente en algunos casos pero en general convencido de la necesidad de incorporar las tecnologías de la información y la comunicación como herramientas que ayudan a la implantación de metodologías activas en las que el alumnado es el protagonista de su propio aprendizaje.

Los dos textos se complementan. Son independientes uno del otro, es cierto, pero se aprecia un trabajo común, pues ambos autores han compartido las mismas fuentes: una amplia encuesta sobre acceso a los recursos digitales en educación, diez grupos de discusión con más de setenta participantes y una veintena de entrevistas a informantes cualificados, además de una abundante bibliografía. Un buen resumen de todo ese material, con datos estadísticos y comentarios explicativos, se incluye en cinco anexos al final del libro. Algunas de esas interesantes conclusiones y opiniones recabadas en el trabajo de campo que sustenta el libro van esparciéndose como citas literales en los textos de F. Enguita y de Vázquez para concretar y puntualizar, a modo de ejemplos, algunas de sus reflexiones.

Esas reflexiones se recapitulan en un epílogo («posfacio») con dos bloques. En el primero, un brevísimo sumario en doce puntos sobre el estado de la educación escolar y en el segundo, doce propuestas sobre qué hacer en este momento crucial para la institución escolar. La primera propuesta: «apostar sin ambigüedad por la renovación del ecosistema escolar, con la incorporación de los recursos digitales». Esa es la idea central que mueve los hilos de un ambicioso proyecto de Fundación Telefónica el que puede enmarcarse este interesante y singular libro.

El libro puede descargarse de forma libre y gratuita en:

DEL CLIP AL CLIC

Un comentario

  1. It is perfect time for you to make some strategies for the future and it is time for you to feel
    happy. I have check this out blog post and when I really could I wish at advise you several fascinating options or maybe guidance.
    Maybe you can easily create further content talking about
    this article. I wish to read most things about it!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s