Materiales «Educación para la Solidaridad». QUIERO SER LIBRE

El tema segundo del Manual de Educación para la Solidaridad trata el tema de la Libertad. Esta es la introducción que le hicimos. Siempre viene bien poner las cartas sobre la mesa para dialogar.

manipulacion-capitalismo-banksy

La Libertad ha sido y sigue siendo una de las aspiraciones más básicas e importantes de la historia de la humanidad. Hasta el punto en que hoy se ha convertido para muchos en un valor absoluto. Pero vamos a comprobar que esto no puede ser así.

Al hombre no podrá encerrarsele nunca, frente a todos los determinismos, en una cuadrícula. Ni en las mejores condiciones externas de desarrollo que se puedan dar, ni en el mejor de los mundos posibles que podamos imaginar, nos aseguramos que vaya a tomar las decisiones mejores para su vida y la de los demás.

La dignidad del hombre siempre necesita que éste actúe según su conciencia y su libre elección, es decir, movido por convicciones internas personales y no bajo la presión de impulsos no conscientes o de coacciones externas.

La historia puede explicarse como un largo proceso de liberación guiado por éste ansia y esta pasión por actuar conforme a su propio convencimiento. Liberación de los condicionantes físicos de un medio hostil para él. Liberación de la esclavitud a los que les sometían los más fuertes. Liberación de la ignorancia y la sinrazón que les hacía dóciles instrumentos al servicio de los “listos”. Liberación de las ideologías políticas y religiosas que les sometían a la obediencia de los “poderosos”. Liberación de sus tendencias ciegas autodestructivas que operaban en su corazón en forma de deseos incontrolados, odios irracionales, egoísmos,…que tanto dolor han ocasiona- do y siguen ocasionando.

Pero esta “Libertad de…”, este “liberarse de…” no acaba con el problema de la Libertad. El hombre tiene su propia naturaleza, el hombre tiene su propio sentido, está necesariamente condicionado por él. Si decidiera volar agitando las manos como las aves, no podría hacerlo por mucho que lo deseara. Es verdad que su inteligencia le permite construir un aparato que vuele. Pero él no está dotado para volar. Tampoco para vivir sumergido en el agua. Si decidiera matar a otros por su propio bien, porque así piensa que sería más libre, algo en su conciencia contraviene este deseo que en el fondo le terminaría esclavizando más. La Libertad está también “al servicio de…”, es una “libertad para…”, una libertad orientada a su propio Bien, a la Verdad de su naturaleza social, a la realización de su felicidad compartida, de su vocación solidaria.

Por lo tanto, la libertad siempre será proporcional al crecimiento de la conciencia, de su responsabilidad. La libertad, cuando está manipulada o simplemente dormida nuestra conciencia, se convierte en nuevas esclavitudes. El capricho, el hacer lo que me da la gana en cada momento es el caldo de cultivo más adecuado para la mayor de las esclavitudes: la esclavitud de nuestra conciencia. En el fondo, esto pone de manifiesto que tenemos MIEDO a nuestra libertad. Miedo a asumir la responsabilidad de nuestra vida.

La agresión más profunda a nuestra libertad se encuentra sin ninguna duda en la MANIPULACIÓN DE NUESTRA CONCIENCIA, en nuestra incapacidad para asumir la RESPONSABILIDAD de nuestra propia vida y la vida de los demás. De esto trata este apasionante tema.

AUTOR: MANUEL ARAUS. Autor de este blog

20181101_113114

LIBRO- MANUAL “EDUCACIÓN PARA LA SOLIDARIDAD”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s