Más de un millón de niños trabajan y no van a la escuela en el Perú

explotación. La actividad informal emplea a niños para el volteado de los ladrillos crudos, previo al ingreso al horno.

Todas las mañanas hay 1 millón 67 niños peruanos entre 6 y 17 años que en vez de levantarse para ir al colegio, tienen que dirigirse a trabajar.

La Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral (Sunafil) sostuvo que la edad mínima para acceder a un empleo es de 14 años, sin embargo, para labores agrícolas no industriales la edad mínima es 15 años, para labores industriales, comerciales o mineras 16 años y para labores de pesca industrial 17 años.

Los padres deben tramitar la autorización ante el MTPE, que se encargará de evaluar si las actividades productivas no exponen a los menores a peligros psicológicos, físicos o psicosociales.

Son trabajos peligrosos para la salud de los menores de edad y adolescentes: los trabajos de transformación de materias primas en la fabricación artesanal de ladrillos, adobes y la fabricación de lajas de piedra decorativas, la minería y explotación de canteras, la agricultura, la manufactura, la construcción, la recolección de basura y residuos sólidos, el servicio de vigilancia o actividades económicas que impliquen estar en la calle, el trabajo nocturno, entre otros.

Sunafil informó que desde abril del 2014 se retiraron del trabajo infantil a 166 menores y advirtió que Contratar menores de edad sería sancionado hasta con S/ 790 mil.

Redacción:La República11 Jun 2016 | 19:00 h

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s