Guía: Trastornos del espectro autista. Estrategias para padres. Fundación Brincar.

Guía de descarga gratuita de la «Fundación Brincar por un Autismo Feliz» sobre trastornos del espectro autista: estrategias para padres.

††

 Brincar surgió en abril 2010 por iniciativa de dos madres de niños con autismo, Carina Morillo, mamá de Ivan, y Soledad Zangroniz, mamá de Ramiro, con la convicción que todos tenemos derecho a la felicidad, a través de una vida digna, de calidad y plena ciudadanía, y que por eso es también posible la felicidad en el autismo si se aseguran los apoyos necesarios y el acceso integral a todo el abanico de posibilidades que presupone una calidad de vida plena. Esta mirada implica situar a la persona, con todos sus intereses, motivaciones y grupo de apoyo – familiares, profesionales, amistades y vínculos con la comunidad -, en el centro de la planificación y no su patología. Actualmente integran la Fundación Brincar por un autismo feliz, un grupo de padres, familias y profesionales de la salud y la educación trabajando juntos por el desarrollo integral de niños y jóvenes con condiciones de espectro autista, promoviendo espacios y actividades de expresión, lúdica y esparcimiento, fortaleciendo la formación de sus familiares y profesionales, y desarrollando acciones comunitarias y de concienciación que aseguren su participación como ciudadanos activos.↓

   Presentación de la guía:
 

 Si tu hijo recibió un diagnóstico de TEA (Trastornos del Espectro Autista) es probable que hayas atravesado o estés atravesando un momento de preocupación y angustia. El desconocimiento de lo que este diagnóstico significa y significará en el día a día de tu hijo, y la incertidumbre sobre por dónde comenzar en el camino de ayudarlo, son preguntas que junto a otras muchas, se acumulan en esos primeros momentos en los que solo alcanzás a contemplar que tu hijo tiene problemas de sueño, dificultades para comer, para hablar, para entender lo que se le dice, para jugar y relacionarse con otros niños, que llora y sus berrinches no parecen calmarse con nada.
 

Por eso, surge este manual de primeros pasos. Nace de la idea de un grupo de padres y profesionales que queremos hacerte saber que no estás solo. Existen numerosas redes e instituciones que trabajan para mejorar la calidad de vida de las personas que reciben este diagnóstico. Además de acompañarte con información práctica para el día a día, también estamos para darte fuerzas y ánimo en este camino que empezás a recorrer. Nuestro cuadernillo no tiene como objetivo reemplazar las herramientas que te aportará un equipo terapéutico, sino darte pautas generales que pueden ayudarte en este recorrido inicial.
   

Las personas con autismo aprenden a un ritmo diferente y de otra manera pero son capaces de lograr un sinfín de cosas. Una vez que como padres desciframos esa otra forma en la que ellos necesitan aprender, podemos ayudarlos mucho mejor. Poco a poco y paso a paso. Con metas cortas y sin desesperarnos por conseguir todo de golpe. Tener un hijo es siempre un gran aprendizaje y tener un hijo con autismo es un desafío aún mayor. Es por eso que vas a necesitar dos cosas: FUERZA Y PACIENCIA. Fuerza para no aflojar, para no rendirte, y paciencia no sólo con tu hijo, sino también con vos mismo, para adaptarte a un nuevo ritmo de aprendizaje, de desarrollo, de crecimiento. Y esta fuerza y esta paciencia no te van a faltar porque ¡sos la personas que más sabe acerca de tu hijo y por eso sos la persona que más puede ayudarlo a ser feliz!

Preguntá mucho, busca toda la ayuda que necesites llámanos a la Fundación Brincar al teléfono 4781-4427 o escríbenos a info@brincar.org.ar Porque enseguida podemos ponerte en contacto con otro padre o madre que ya pasó por lo mismo que vos, que te entiende y que puede orientarte y acompañarte.
Carina Morillo.
Mamá de Ivan.

PUEDE DESCARGAR EL MANUAL PINCHANDO AQUÍ:
   

Seguramente el profesional que te brindó el diagnóstico, te puso al tanto de lo que significa TEA o trastorno del espectro autista. Pero también probablemente al escuchar el diagnóstico un millón de emociones y pensamientos cruzaron por tu cabeza y es probable que haya sido demasiado para entenderlo bien en ese momento. ↓

 Los niños se comunican desde que nacen de distintas formas. Puede ser con acciones, sonidos, gritos llantos o a través de la palabra. Muchas conductas pueden ser incómodas para los pares o padres pero cumplen una función en el desarrollo del lenguaje. Observar la forma en que se comunica tu hijo será muy útil para ver cuáles son sus fortalezas y así poder ayudarlo. Buscando, de a poco, formas de comunicación cada vez más apropiadas. Las formas en las que puede comunicarse un niño con TEA varían muchísimo. Puede ser gritando, llorando, llevando tu mano hacia el objeto que desea, señalando, diciendo alguna vocalización o palabra, etc. Así como es importante saber CÓMO se comunica, es fundamental conocer POR QUÉ se comunica. ¿Es para pedir algo? ¿Es para rechazar alguna actividad/sonido/comida que no le gusta? ¿Es para mostrar algo que captó su atención? Una vez que conozcas el propósito de su comunicación, también podrás ayudarlo a encontrar más razones para comunicarse y expandir sus momentos de intercambio.
   

Dentro del espectro del autismo, hay diferentes niveles de comunicación y lenguaje que dependen de:
   – Cuánto puede el niño interactuar con otras personas.
   – Cómo se comunica.
   – Por qué razones se comunica.
   – Cuál es su nivel de comprensión del lenguaje.
   

Es fundamental identificar esto para tener una idea clara de las cosas que momentáneamente puede y no puede hacer. Así podrás ponerte metas que tu hijo pueda conseguir y brindarle los apoyos que necesita. ↓

El índice de contenidos de esta guía es el siguiente:
¿Qué significa Trastorno del Espectro Autista?. Comunicación y lenguaje. Conducta. Comunicación aumentativa y alternativa. Autoagresiones. Socialización. Tiende a aislarse o es “pasivo”. Activo pero inadecuado.Integración sensorial. Los niños que son hipersensibles. Los niños que son hiposensibles. Habilidades de la vida diaria. Control de esfínteres. Sueño. Corte de uñas y de pelo. Alimentación. Comunicación con escuelas y jardines. Datos y enlaces de interés. Certificado de discapacidad (en Argentina CUD). Asesoramiento legal gratuito. Enlaces. Bibliografía.

__________
Fuente: http://www.brincar.org.ar/about

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s