Aunque ya di noticia de la conferencia en anterior ocasión, os paso la misma a este medio ya que fue publicada por la organización que me la pidió: la Casa Cultura del Movimiento Cultural Cristiano en Madrid.

Reflexiono como educador preocupado e interesado sobre el tema, no como experto, en la incidencia que las pantallas parecen estar teniendo en diversos ámbitos del desarrollo de la personalidad: el cognitivo, el socioafectivo, el psicológico,… Empleo para ello los datos más significativos que tienen los estudios sectoriales más relevantes que he encontrado, a sabiendas que dichos estudios, basados en gran medida en encuestas y entrevistas, están continuamente renovándose y actualizándose dada la velocidad de los cambios que estamos viviendo.
Así que es posible que redes que hace no demasiado tiempo adquirieron una gran influencia en el sector juvenil ya no sean las más importantes a los pocos años. En cualquier caso, la tendencia al uso de pantallas y a la hiperconexión como parte de nuestro estilo de vida parece que no sólo no decae sino que aumenta y penetra en todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana. Parece claro que nuestros «datos» personales y privados se han convertido en la «materia prima» más estratégica del turbocapitalismo digital.
Queda también puesto de manifiesto que esta incidencia retrae de hábitos y actitudes que se consideraban fundamentales para una socialización sana y promueve transformaciones que nos convierten en «individuos» (mónadas) tremendamente vulnerables y susceptibles de conductas dirigidas por los intereses de las grandes empresas que operan detrás de las aparentemente neutrales «tecnologías de la comunicación y el conocimiento».
Os dejo con la conferencia, esperando que en algún momento tengáis, los interesados, tiempo para poder escucharla completa, a sabiendas que lo conseguido ya es que consumamos mensajes- píldoras por doquier, inconexos, poco argumentativos y cargados de emotivismo.
INCIDENCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LAS REDES. PINCHA AQUÍ PARA IR A VÍDEO