«5 razones para dejar de decir ¡muy bien!» y otros artículos de Alfie Kohn

Nuestros amigos de Iniciativas Educativas han indagado en las ideas de este autor. Así que reproducimos su entrada porque nos parece un excelente servicio a la reflexión pedagógica de padres y educadores en general.

Hay una larga tradición ya en nuestras escuelas contra el castigo y contra los refuerzos negativos, al menos literariamente, pero posiblemente hasta que Alfie Kohn lo ha puesto sobre la mesa, pocos nos hemos planteado lo negativo del refuerzo positivo.

En «Cinco razones para dejar de decir «¡Muy bien!», el autor nos provoca un efecto de extrañamiento sobre esta pauta tan común, mostrándonos cómo genera un efecto de manipulación, genera adictos a los elogios, elimina el placer propio de la actividad por sí mismo, …

Es cierto que, en la mayoría de las referencias bibliográficas interesantes, cuando hacen referencia al refuerzo positivo, suelen añadir acotaciones a su uso que preveen muchas de las circunstancias negativas que nos presenta Alfie Kohn. Especialmente, se plantea que el refuerzo positivo debe retirarse progresivamente. Sin embargo, tanto en la educación formal como no formal, a menudo olvidamos este aspecto.

El refuerzo positivo puede tener su lugar dentro de un planteamiento cuyo objetivo sea que el educando tome sus propias decisiones, y que encuentre los refuerzos en las tareas propiamente dichas. Debemos ser conscientes de que su uso no es más que una herramienta cuando no encontramos otra manera de iniciar determinadas conductas nuevas, pero que nunca puede servir como aliciente para mantenerla en el tiempo, y que no puede reemplazar al desarrollo de un criterio propio.

De hecho, también podemos encontrar serias incoherencias si, en pos de evitar que el criterio y halago del educador prevalezca, este termine desapareciendo. El educador también tiene una opinión, también tiene un lugar, y también tiene una sensibilidad que le lleva a manifestar que algo le gusta. Es más, es fundamental presentar esta dimensión, pues corremos el riesgo de convertirnos en alguien que se niega a sí mismo por tal de estar al servicio del educando. Lo cual es algo bastante negativo precisamente en este servicio.

Además de este artículo, en su blog encontramos (y recomendamos) estos otros artículos traducidos al español:

– «La verdad a cerca de los deberes«

– «El riesgo de las recompensas«

– «¿Por qué está sobrevalorada la autodisciplina?«

– «Amor paternal con limitaciones«

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s