El hombre en busca de sentido. Tras la liberación. Apuntes ( y 3)

Concluimos los apuntes. No hemos querido incluir el glosario relacionado con la logoterapia que en algunas ediciones viene incluido en este libro. Pero es evidente que trabajarlo tras la lectura del libro le sitúa en el campo semántico y contextual más adecuado.

hombre-busca-sentido

TERCERA FASE: DESPUÉS DE LA LIBERACIÓN

¿Cuál es la reacción de los prisioneros después de la liberación?

  1. Hay que superar el despojo de la despersonalización. Había que recuperar la capacidad de alegrarnos. Había que “romper” los muros que nos habían mantenido prisioneros:
    1. El muro del cuerpo. Como en una especie de reacción a “no comer” se siente el deseo de comerlo todo. Se dispara la voracidad al comer
    2. El muro de la lengua. Como en una reacción a tener que estar siempre callado, midiendo las palabras, en silencio impuesto se suelta la lengua. Se habla y se habla sin parar.
    3. El muro del “alma”. Finalmente “caí de rodillas”. “Llamé al Señor desde mi estrecha prisión y Él me contestó desde el espacio en libertad”
  2. En algunos prisioneros había una tendencia impulsiva a desahogarse, a dejarse llevar por impulsos agresivos y violentos hacia los demás, a modo de venganza por todo lo que te ha ocurrido y con la conciencia de que tienes todo el derecho del mundo a hacerlo. Es una reacción a la libertad repentina, a cese repentino de una tensión psicológica que te mantenía completamente reprimido. “¡Costaba mucho tiempo y paciencia reconducir a esos hombres!”, costaba mucho tiempo superar esta deformidad moral que se producía.
  3. Amargura y desencanto.
    1. Sucedía tras un cúmulo de decepciones al intentar reintegrarse en la vida anterior. Había tanto horror en la vida que se había pasado en los campos que las respuestas que se recibían ante la vuelta a la vida normal siempre resultaban anodinas, decepcionantes y, en definitiva, desconsoladoras.
    2. ¡Resulta que ya nadie te esperaba! Resulta que aquello que te dio sentido, ¡alguien te espera!, no existe. No existe porque ha desaparecido, ha muerto. O no existe porque todo había cambiado. Esto era otro motivo de prolongación del sufrimiento.
  4. Al transcurrir del tiempo ni siquiera el prisionero liberado piensa en que había sido capaz de aguantar tanto horror. Todo parece un sueño, una pesadilla que no ha ocurrido. Sin embargo, superar este TRAUMA confiere una gran FORTALEZA INTERIOR. Y, sobre todo, deja a las claras cuáles son las únicas cosas necesarias de verdad para vivir con sentido. “¿Qué tengo que tener, salvo a mi Dios?”

CONCEPTOS DE LOGOTERAPIA

Algunas ediciones incorporan un pequeño glosario relacionado con la LOGOTERAPIA. Es una joya porque contiene básicamente todas las conclusiones prácticas, actualizadas y actualizables que podemos extraer de las reflexiones que Víctor Frank ha hecho de estas experiencias. Pero al constituir ya por si mismas una síntesis no merece la pena otra cosa que no sea convertir este glosario en un manual de consulta frecuente.

Destaco, a modo de conclusión final:

La VOLUNTAD DE SENTIDO es una FUERZA PRIMARIA y no una racionalización secundaria de unos impulsos instintivos.

Nosotros, cada uno de nosotros, y de una forma única y singular, no inventamos el sentido de nuestra existencia, LO DESCUBRIMOS.

 

Autor: Manuel Araus

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s