
Películas, videojuegos, libros, cuentos… La variedad de recursos que ayudan a conocer un poco más a personajes y acontecimientos históricos, tanto en casa como en el aula, es muy amplia. Para ello también es posible recurrir a series de televisión como éstas.
Este drama narra la vida de la reina Isabel II de Inglaterra, deteniéndose tanto en las rivalidades
políticas como en los romances surgidos en torno a su persona durante la segunda mitad del siglo XX. Compuesta de 60 capítulos y aún en emisión, arranca con una princesa de 25 años que se ve ante la difícil tarea de compaginar el gobierno de su país y su vida privada. Cada una de las temporadas abarca una década de su reinado.
2Isabel
La historia transcurre en la España del siglo XV y narra la vida de Isabel la Católica. Tres temporadas que comienzan en su niñez para, posteriormente, profundizar sobre su relación con Fernando el Católico y su camino hacia el trono de Castilla. La serie también muestra la lucha por el trono de Isabel y Fernando contra Juana la Beltraneja en plena la Guerra Civil, así como sus últimos años de vida, en los que destaca el descubrimiento de América en 1492.
Estrenada en 2012, esta miniserie relata los acontecimientos vividos por la familia Kennedy, tanto a nivel político como personal: desde la elección de John Fitzgerald Kennedy como presidente de Estados Unidos en 1960 hasta el asesinato de su hermano Robert en 1968. La historia incorpora flashbacks con los que conocer cómo era la familia en los años treinta.
Esta serie permite un acercamiento a la vida de una familia aristocrática británica de principios del s.XX y a la de todos aquellos que vivían en la propiedad, a la vez que refleja los acontecimientos históricos que se vivieron en el condado. La serie comienza con un suceso que cambia vida de la familia Crawley drásticamente: el heredero de la familia muere en el hundimiento del Titanic. Al no tener Lord y Lady Grantham hijos varones, el único heredero resulta ser joven abogado de clase media llamado Mathew Crawley cuya llegada no será bien vista por todos.
A lo largo de sus seis temporadas, esta producción narra la leyenda del vikingo Ragnar Lodbrok, héroe de la cultura nórdica. Profundiza sobre su carácter, curioso y desafiante, que le lleva a construir un barco y dirigirse a las tierras del oeste de Escandinavia, desobedeciendo a su jefe, Earl Haraldson. La enemistad entre ambos genera una batalla, que gana, para ocupar su lugar. Su objetivo es ser nombrado Rey de Dinamarca.
Coproducida por Steven Spielberg y Tom Hanks, esta miniserie de 10 capítulos ambientada en la Segunda Guerra Mundial sitúa gran parte de la trama en la Compañía Easy del 506º Regimiento de Infantería Paracaidista del Ejército de los Estados Unidos. La serie se basa en el libro del mismo título escrito por el historiador y biógrafo Stephen Ambrose y relata la historia de unos de sus primeros jefes de sección, los tenientes Herbert Sobel y Richard Winters
Una serie de la BBC disponible en Netflix que trata sobre los vikingos que vivían en asentamientos en la Inglaterra del siglo XI. Una buena manera de descubrir como sajones y británicos intentaron la convivencia en un momento en el que Gran Bretaña no era más que un par de reinos en conflicto constante. Aunque su protagonista no vivió tantas hazañas como relata la seria, Uhtred el Audaz existió y fue un señor del reino de Northumbria con antepasados vikingos.
Encargada por la BBC para conmemorar el setenta aniversario del comienzo de la Segunda Guerra Mundial, habla del papel del “Women’s Land Army”: una parte del ejército británico que incluía a mujeres jóvenes encargadas de ayudar en tareas agrícolas, dejando así que participaran en el esfuerzo bélico.
Muy buena selección. Además algunas de ellas son muy recomendables para practicar el inglés.
Me gustaMe gusta