África en movimiento.

Nace el primer atlas que analiza los complejos flujos de población del África subsahariana con especial atención al ámbito rural. El 75% se mueve dentro del continente

Muestras de mapas pertenecientes al atlas 'Africa en movimiento'.
Muestras de mapas pertenecientes al atlas ‘Africa en movimiento’. FAO / CIRAD

No es que África se mueva, es que el continente está en ebullición: 36 millones de africanos migraron en 2017, es decir, el 14% de los 258 millones que se registraron en el año pasado en todo el mundo, según el informe de migraciones de 2017 de las Naciones Unidas. Pero no se mueven como creemos. Se suele dar por hecho que los flujos entre África y Europa o América del Norte son los únicos, o los de mayor volumen, pero el 75% de quienes cambiaron de aires en África subsahariana se quedaron dentro del continente, no viajaron a otros, según el estudio África en movimiento: Dinámica y motores de la migración al sur del Sáhara, publicado por la agencia de la ONU para la alimentación y la agricultura (FAO) y el Centro de Investigación Agrícola para el Desarrollo (Cirad) el pasado noviembre. Este es el primer atlas del mundo que analiza la interrelación de los factores que impulsan a los habitantes del continente negro a abandonar sus hogares.

A través de varios mapas y del estudio en profundidad de cuatro ejemplos (Senegal, Madagascar, Sudáfrica y Zambia), la publicación trata de facilitar la comprensión de las dinámicas y tendencias de los flujos migratorios. Los migrantes han dado forma al mundo en el que vivimos hoy, han impulsado el progreso, y los movimientos humanos no se van a detener. Por eso, es preferible impulsar acciones que aumenten su potencial y disminuyan los posibles efectos perniciosos. Este atlas intenta encontrar patrones y que sirvan para desarrollar políticas más eficientes. «Los migrantes pueden ser agentes de desarrollo, por lo que aprovechar esto es de suma importancia», asevera la investigación. Estas son algunas claves:

REPORTAJE EN EL PAÍS SOBRE ESTE ATLAS

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s