Mucho se ha escrito sobre esta cuestión. Resumo aquí lo que a mi entender constituyen las razones de la superioridad de trabajo en equipo, supuesto que éste siempre va precedido de un compromiso personal libre y consciente. Y digo esto último porque sólo hay equipo si en primer lugar hay personas que no renuncien a serlo por el hecho de trabajar en equipo, es decir, para las que el equipo no sea un escaqueo de responsabilidades.
Es posible que para que esto se produzca tengan que darse algunas condiciones:
- La disposición-competencias- habilidades sociales de las personas
- Los criterios empleados para formar un equipo.
- Estos pueden, a su vez, ser distintos en función del contexto y del objetivo que se le plantee al trabajo de equipo.
Esto también ha sido objeto de numerosos estudios en los que ahora no entramos
1.- El Equipo nos ayuda a ser mejores personas:
- Descubres y aprendes a corregir las propias deficiencias. Nos alienta y estimula ante las dificultades y debilidades que percibimos en cada uno de nosotros cuando afrontamos muchas tareas.
- Conoces y desarrollas posibilidades y capacidades que ni siquiera sabías que tenías a solas.
- Genera un ambiente estimulante de unión, lazos de amistad y de apoyo mutuo que transcienden el momento de trabajar juntos
- Permite un aprendizaje mucho más rápido porque recibes múltiples maneras de abordar un problema entre las que es más posible encontrar tu acceso a nuevos conocimientos y procedimientos.
- Proporciona el testimonio de otros que nos sirven de ejemplo. Para bien y para mal. Porque no sólo aprendemos de los bueno.
- Aprendemos a confiar en los demás, a delegar, a agradecer, a perdonar
2.- El Equipo hace más eficaz el trabajo
- Permite una carga mayor de tareas que no es sólo la suma de las tareas individuales que se aportan. Permite distribuir las responsabilidades y cargas
- Permite enriquecer el trabajo con aportaciones diversas procedentes de bagajes técnicos e intelectuales para los que uno sólo nunca podría estar preparado. Esto estimula a su vez la creatividad de sus componentes.
- Permite detectar mejor los errores y los defectos de algo que a priori uno sólo no sería capaz de darse cuenta. Muchos ojos ven más y mejor que sólo dos.
- Aunque aparentemente resulte al principio menos eficaz y más engorroso, cuando se genera una buena dinámica de trabajo al final los resultados son mucho mejores. El estímulo no procede además de los buenos resultados finales del trabajo sino del propio proceso de trabajo y de los apoyos que a cada momento hemos recibido de los demás.
- Nos permite perseverar cuando las fuerzas individuales se nos agota.
Autor: Manuel Araus