Somos muchos los que tenemos que afrontar desde nuestras aulas el trabajo con niños que tienen necesidades educativas muy diversas. Y también son muchos los que en ese esfuerzo inclusivo ponen su trabajo al servicio de los demás para que dispongan de herramientas para realizar este proceso. Agradecemos mucho esta labor generosa y recomendamos en esta ocasión este blog. Copio lo que su autora dice en el mismo y os pongo enlace.
AUTORÍA
Mi nombre es María de los Milagros Rubio Pulido.
Soy orientadora y maestra de pedagogía inclusiva en Extremadura. Actualmente trabajo para el Servicio de Tecnologías Educativas en la Consejería de Educación y Empleo, dentro del Grupo de Software Educativo de la Junta de Extremadura (GSEEX).
Entre mis funciones principales está el asesoramiento respecto a tecnologías educativas en pro de la inclusión de todo el alumnado, especialmente de aquellos que presentan necesidades específicas de apoyo educativo (NEAE); y la orientación respecto a la elaboración de materiales digitales siguiendo los principios y pautas DUA (Diseño Universal para el Aprendizaje).
Coordino y gestiono los laboratorios virtuales de lectoescritura y matemáticas (LVL y LVM respectivamente), y administro varios portales web, destacando los siguientes:
- Rincón de Orientación y Atención a la Diversidad
- Inclusión Digital para el Alumnado con NEAE
- DUAlizaTIC: las TIC al servicio del DUA
Colaboro con la publicación de artículos y materiales digitales en emtic de Educarex, en relación a temas que me interesan especialmente:
- Lectura fácil: un modelo de diseño para tod@s
- Diseño Universal para el Aprendizaje, porque tod@s somos tod@s
- La neurociencia como llave del aprendizaje
- Proyecto de Creación de Recursos Educativos Abiertos (CREA)
- CREA con Diseño Universal para el Aprendizaje
- Metodologías activas al servicio del que aprende
- Aprender y enseñar a pensar: una asignatura pendiente
- En Ruta al cole (recurso didáctico para trabajar la educación vial)
- Foro Nativos Digitales