El autor de esta entrada, extraída directamente de twiter aparece con el siguiente perfil: Javier@PsicEduMPhD Psicología Social Educativa. Identidad digital discursiva. Le agradecemos muchísimo esta selección de materiales para comprender el proceso de mercantilización y privatización que se ha ido desarrollando y ha imbuido todas las políticas educativas de nuestro tiempo.
1. Ball: fundamental para entender las diferentes formas de privatización educativa, las consecuencias de la libre elección y el aumento de las desigualdades.
2. Rizvi y Lingard: análisis de las políticas educativas a nivel global. Clave para entender cómo las organizaciones intergubernamentales deciden los contenidos, la finalidad de la enseñanza y normalizan las desigualdades sociales.
3. Adamson et al.: Si quieres saber cómo afectan las políticas educativas de mercantilización y recortes a nuestra profesión y a los más vulnerables, este es tu libro. Estudio comparativo entre países que mercantilizan y países en los q la educación y sus docentes, importan.
4. ¿Cómo han logrado las grandes corporaciones y fundaciones de bancos y tecnológicas imponer su lógica e intereses en la escuela pública? Aquí todo sobre la comercialización educativa.
5. ¿Cómo impactan las evaluaciones externas estandarizadas en el currículo, en la transformación de la escuela en mercancía y en la práctica diaria? Aquí lo encontrarás.
6. Mucho se habla de los mitos del cuerpo docente, y muy poco de los mitos del poder político y económico: la ratio no importa, el responsable del fracaso es el docente… Aquí se desmontan y profundizan en la batalla interesada entre métodos progresistas y tradicionales.
7. Diaene Reay: ¿Por qué la escuela es incapaz de compensar los efectos corrosivos de una sociedad desigual? Por qué la meritocracia es un mito de los países con mayores desigualdades?
8. Brailovsky: ¿En qué se diferencia el movimiento de escuela nueva y la actual pseudopedagogía del edu-business? Qué hay detrás de la pedagogía de mercadillo? Fantástico.
9. Debra Hayes: imprescindible para todos aquellos que trabajan con alumnos de entornos vulnerables. Pedagogía, estrategias, lucha y mucha critica social.
10. Una debilidad personal: la obra de Mike Rose sintetiza a la perfección todo lo comentado anteriormente, y propone una educación q no solo prepare para el mercado laboral (como la actual), sino también para el desarrollo cognitivo, social, afectivo y estético del niño.
Un comentario