2020: el año en el que una pandemia nos volvió a hacer repensar la escuela

Quería tener una entrada en dónde pudiera recordar las reflexiones personales, sólo las personales, que este año 2020 me han, nos han , suscitado. Un recopilatorio que me permita remitirme, en el momento en el que sea necesario, a todo aquello que pude escribir mientras el confinamiento nos obligaba a mirar con una perspectiva singular el curso escolar que estábamos viviendo. Hacer memoria para poder construir lo que viene, sin hacer un borrón y cuenta nueva. De paso, tal vez sea de utilidad para algunos otros. Aquí, pues, van los títulos y los enlaces a los artículos que pude escribir entorno al COVID Y LA EDUCACIÓN en el año que hemos finiquitado:

LEER, LEER JUNTOS, LEERNOS UNOS A OTROS

Fue mi primera propuesta al comienzo de esta pandemia. Cuando aún estábamos en fase de asimilación. Las redes se habían inundado de recursos. Las web educativas de todo tipo multiplicaron sus ofertas y sus propuestas. Había generosidad y buenas intenciones a raudales. Un vivo deseo de afrontar una Escuela virtual. Estábamos organizando la escuela no presencial, el asalto a los hogares, muchos de ellos sin la infraestructura adecuada para afrontar este propuesta de «nueva Escuela». Muchos de ellos aún sin dar crédito a que la Escuela permanecería largo tiempo cerrada y suponiendo que regresarían a ella más pronto que tarde. Muchos de ellos pensando que nos habían adelantado las vacaciones.

Fue entonces, en ese tener que programar el tiempo que iban a tener que pasar juntos los hijos con sus padres y en el que se tendrían que hacer a la idea de que serían ellos sus «profes» presenciales (además de padres) cuando sugerí que «leer juntos», algo sencillo y al alcance de todos, debía de estar presente en su horario.

AHORA TOCA APRENDER EN EL DIARIO DE LA VIDA

Era preciso salirnos del guion de una Escuela presencial estructura en la forma que tiene habitualmente: organización, horarios, espacios, áreas,… Llegué a la conclusión de que hacerlo así era una obligación para con la situación. Dar clase en esas circunstancias ateniéndonos al currículo de la Escuela presencial me parece una aberración pedagógica. Así que les lancé a mis alumnos una propuesta: un diario destinado a aprender a base de reflexionar sobre lo que nos estaba pasando, lo que estábamos viviendo. Un diario guiado, que contenía semanalmente sugerencias, que no renunciaba a promover investigaciones, lecturas, consultas, cálculos, estadísticas,… pero pegadas al terreno que estábamos pisando.

FRAGMENTOS DE UN DIARIO DE UN ENCIERRO RECIÉN COMENZADO

Habiendo resuelto que el mejor trabajo que se podía hacer en casa durante el confinamiento era un DIARIO guiado esta entrada quiso ser un estímulo de para que los alumnos concretos vieran el resultado colectivo del trabajo que les había ofrecido hacer. Una muestra que se convirtió también en un estímulo para mi mismo.

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE. APRENDIENDO A SER COMUNIDAD

La Escuela tiene un desafío que no puede desatender: hacer crecer la conciencia de responsabilidad colectiva, la conciencia de pueblo que acoge y educa, la conciencia de comunidad sin la cual no crecemos, ni maduramos. Una comunidad que aprende en la medida en que acepta, a su vez, los desafíos del mundo en el que vive.

DEPRIMIDOS, ALIENADOS O CREATIVOS. PÁGINAS DE UNA DIARIO PERSONAL.

Artículo que trata de recoger el proceso personal que estábamos percibiendo en el alumnado en el periodo de confinamiento. Es un diálogo en voz alta que tiene en mente la situación que estaban viviendo muchos de nuestros alumnos en sus casas (y también muchos de los adultos y familiares que les acompañaban).

ACABAR CON EL CRIMEN CONTRA LA INFANCIA. ACABAR CON LA ESCLAVITUD INFANTIL

No nos habíamos olvidado en ningún momento de la infancia en el mundo que apenas ha podido vivir la experiencia de la Escuela. Ni la presencial ni mucho menos la virtual. La situación en la que ha sobrevenido esta pandemia (sindemia) para ellos va a suponer, está suponiendo, un retroceso en los pocos avances que se venían haciendo de cara a acabar con su situación de explotación y exclusión. La fecha del 16 de Abril, Día internacional contra la Esclavitud Infantil, no podía pasar sin hacer un intento de salir de nuestro doloroso ( pero infinitamente menos) ensimismamiento.

HABLEMOS DE LA EVALUACIÓN FINAL DEL CURSO DEL CORONAVIRUS

Constituye la reflexión teórica que precede a la propuesta que luego materializo en otra entrada más adelante.

CREATIVIDAD EN ACCIÓN

Recojo algunas experiencias «escolares» en confinamiento que tienen como factor común potenciar una faceta del quehacer escolar que siempre está algo mermada y menguada y arrinconada en el reducto de las clásicas «marías»: las manualidades y el arte. Trabajar en proyectos artísticos partiendo de una situación, un espacio y una limitación clara de recursos, suele ser la antesala de propuestas que, sin ser originales, poseen una gran creatividad.

A VUELTAS CON LA EVALUACIÓN FINAL DEL CURSO DEL CORONAVIRUS

Había que dar respuesta a un cierre de curso anómalo. Aprovechando el proceso con el que debíamos concluir todo el «experimento» de Escuela online obligada se exponen algunas ideas sobre qué y cómo evaluar. Se trata de una propuesta concreta que además se llevó a la práctica en el Centro en el que trabajo (en una parte importante del mismo)

LA ESCUELA EN EL ESPEJO. EL VIRUS QUE HA TIRADO DE LA MANTA

Toda crisis nos sitúa en primer lugar ante la posibilidad de revisar aquello que, estando ahí, en la estructura profunda de lo que hacemos, apenas tenemos tiempo de contemplar con cierta distancia crítica. La pandemia no hace sino agudizar las contradicciones en las que normalmente nos movemos los profesores en la escuela a la que nos terminamos adaptando o con la que, en el peor de los casos, nos acabamos acostumbrando.

POSTCOVID. NADA SERÁ IGUAL

No es una reflexión propiamente educativa. En ella se encuadran algunos de los principales dilemas éticos ante los que nos ha situado una situación límite y crítica. Constituye, sin duda alguna, un marco importante para las reflexiones educativas que sucedieron a este escrito.

REPENSAR LA ESCUELA EN TIEMPOS DE PANDEMIA. VÍDEO

Vídeo que resume las 10 proposiciones con las que concluyo un proceso de reflexión sobre lo que el proceso educativo inicial debe tener en cuenta

10 PROPOSICIONES PARA REPENSAR LA EDUCACIÓN PARA LA SOLIDARIDAD EN TIEMPOS DE COVID19

Son las conclusiones que me servirán de guía para un trabajo más amplio en el que nos encontramos. Recogen aspectos que van más allá de lo que se espera de la Escuela al definirse desde sus principales funciones sociopolíticas.

El trabajo está sin concluir. Finalizamos el curso con una Nueva Ley de Educación, la LOMLOE que ha conllevado otra reflexión importante. Pero esa es otra historia y merecerá, junto con la entrada que ya le hemos dedicado al tema (EL EXAMEN SORPRESA SOBRE EL SISTEMA EDUCATIVO. (REFLEXIÓN A PROPÓSITO DE LA «LEY CELAÁ»), nuevas entradas y reflexiones.

FELIZ COMIENZO DE AÑO!! Nos esperan tareas irrenunciables. Trabajos que deberemos aprender a afrontar colectivamente, organizadamente.

Autor: manuelaraus. Responsable del Blog Educación para la Solidaridad

Un comentario

  1. MUY IMPORTANTE TODA ESTA APORTACIÓN DURANTE ESTE AÑO PASADO PARA CLARIFICAR LOS ACONTECIMIENTO Y SUS VERDADERAS CAUSAS EN EL MUNDO DE LA EDUCACIÓN; LAS METAS A PERSEGUIR PARA EL LOGRO DE UNA EDUCACIÓN INTEGRAL PARA TODOS Y LOS PASO CONCRETOS A DAR EN ESTE PLANO DONDE SE JUEGA EL FUTURO DE LAS NUEVAS GENERACIONES

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s